Esta cerveza la probé por primera vez en Mallorca en 2008. Ya había probado otras cervezas de trigo, por eso me decidí a comprarla para probarla.
Personalmente pienso que es una cerveza muy especial, agradable al paladar.
Podéis encontrarla casi en cualquier gran superficie (Carrefour, Alcampo, etc.) y en muchísimos locales que tengan algo de culturilla cervecera. Y como yo no tengo de eso, os pongo toda esta información, de la cual el 99% no es mía.
Pero para el que le interese...

Hablando de las cervezas de trigo no podemos obviar la marca que para muchos es la reina de las cervezas de trigo, o también conocida como cerveza blanca. Estoy refiriéndome a la Paulaner, que muchos de vosotros, seguramente conoceréis. De no ser así, os recomiendo que cuando tengáis oportunidad os decidáis por pedir una Paulaner, en vuestra próxima visita a vuestro pub, o cervecería favorita. Dentro de las cervezas de importación es muy conocida, y bastante sencilla de encontrar, por lo que en muchos pubs suelen tenerla.
Dentro
 del vasto reino de las cervezas de trigo, de entre las numerosas marcas
 existentes hay 3 marcas que se disputan el trono de este estilo de 
cervezas, desde el punto de vista comercial. Se trata de la Paulaner, la
 Franziskaner, de la que ya hablamos, y de la Schneider, las tres 
alemanas, de hecho las tres son originarias de Munich, aunque la 
Schneider, tuvo que cambiar la ubicación de su fábrica tras los 
bombardeos de las Segunda Guerra Mundial.
Para
 los amantes de las cervezas de trigo, la Paulaner suele ser la 
favorita. Muchos de ellos afirman con rotundidad que es más compleja, 
tanto en su elaboración como en su sabor, aunque siempre existe variedad
 en gustos. Para mi resulta mejor la Veltenburger, por ejemplo, y 
algunas otras. Aunque no dejo de apreciar la calidad de las 3 marcas que
 se disputan la corona.
La historia de la Paulaner se
 remonta al siglo XVII, concretamente al año 1634, cuando la orden de 
los Mínimos (Paulinos o Paulistas, Paulaner, en Alemán) fundada por San 
Francisco de Paula, se afincaron en las proximidades de la capital 
bávara. Los paulinos eran hombres temerosos de Dios y practicaban 
estrictos  ayunos dedicando su vida al trabajo y la oración. Para vencer
 el cansancio diario decidieron comenzar a elaborar una exquisita 
cerveza, de sabor fuerte y propiedades nutritivas, a  la que llamaron 
"cerveza del Santo Padre". Se trataba de una cerveza  tipo Bock, cuyos 
excedentes vendían a bajo coste durante la época vacacional  lo que 
provocó protestas por parte del gremio cervecero de Munich que se  veía 
perjudicado por esta competencia. Esta cerveza fue poco a poco ganándose
 la devoción de  sus vecinos. La cerveza no tardó tiempo en resultar 
conocida. En el año 1751 un mandato permitía de forma expresa la 
comercialización y venta de cerveza,  convirtiéndose el hermano 
Barnabás, maestro cervecero del convento, en  un personaje famoso del 
momento en Baviera.  Con el tiempo el convento original termina por 
disolverse, aunque gracias a una  orden del príncipe Karl Theodor los 
paulinos siguen teniendo permiso para seguir vendiendo su cerveza. 
Llegado el momento en el que la abadía de la orden fue transformada en 
prisión, la fábrica fue adquirida por un inversor privado, el sr. Franz 
Xave Zacherl, que a partir de 1833 y siguiendo las fórmulas de 
elaboración originales comenzó a elaborar la Paulaner Salvator, una de 
las variantes estrella de la cervecera, que siguen fabricándose hoy en 
día. A mediados del siglo XIX abrieron las bodegas Salvator, y en el 
siglo XX antes de las II Guerra Mundial se une con la Gebruder Thomas 
Bierbrauerei, creando la Paulaner Salvator Thomas Brau, que ya más 
recientemente tomó el nombre en 1994 de Paulaner Brauerei y finalmente 
antes del siglo XXI, pasó a llamarse Paulaner Gmbh und Co KG.
Actualmente la Paulaner fabrica las siguientes 16 variedades de cerveza:
- Hefe-Weißbier: Naturtrüb (turbia), Dunkel (oscura), Kristall (clara), Leicht (ligera), Alkoholfrei (sin alcohol)
 - Original Münchner: Hell (clara), Dunkel (oscura), Urtyp, Märzen
 - Münchner Hell: Leicht (ligera), Alkoholfrei (sin alcochol), Diät Bier (extraligera)
 - Premium Pils
 - Roggen
 - Oktoberfest Bier
 - Salvator
 
El post está dedicado a la  Hefe-Weißbier natrutrub, sin filtrar, y es la cerveza que comento en la cata.
Cata:
Cata:
Graduación: 5,5º 
Aspecto:
 De color dorado intenso, turbia, sin filtrar, y con una corona de 
espuma alta, suave y esponjosa, de color marfil una vez servida en su 
vaso aflautado para cervezas de trigo. 
Aroma: Se percibe claramente aromas a pan y cereal, a levaduras y algunas notas cítricas. 
Sabor:
 Se trata de una cerveza con un sabor muy profundo y consistente, 
notablemente carbonatada. Maltosa y con cuerpo, resulta ligeramente 
afrutada. En boca muestra sabores opuestos que van del dulzor de la 
malta de trigo al comienzo del trago hasta un cierto amargor y acidez en
 el regusto. Se muestra como una cerveza equlibrada, muy refrescante y 
nada empalagosa.
(Fuente de "La cerveteca de JAB")
Valoración personal: 8 / 10
Vaso para cerveza de trigo y cerveza de trigo: el equipo perfecto
El mejor sabor de la cerveza de trigo se logra, naturalmente el típico vaso para la cerveza de trigo. Este vaso angosto de pie pesado y un tulipán abombado hacia arriba, asegura una espuma persistente.El ritual para servir
En lo posible, enjuague previamente el vaso de cerveza de trigo con agua fría. De este modo le pondrá un freno a la espuma. ¡Importante! Mantener el vaso inclinado al servir. Luego apoyar la botella en el borde del vaso y dejar que el oro líquido fluya lentamente dentro del vaso.Servida de esta forma, las coronas de espuma florecen majestuosas con un blanco brillante. Por otra parte, la cerveza de trigo es una cerveza para el gusto individual: en primer lugar, servir solo tres cuartos del contenido de la botella. Luego desprender la levadura del fondo de la botella mediante movimientos circulares y saborizar su cerveza con la levadura restante.
![]() ![]()  | 
            ![]() ![]()  | 
            ![]() ![]()  | 
            ![]() ![]()  | 
          







No hay comentarios:
Publicar un comentario